Hoy os traigo un artículo de esos que hacen falta en ciertos momentos. Momentos especiales, donde uno siente que está a punto de tocar fondo.
Porque no todo en la vida es felicidad y dicha, aunque sea lo que queremos y por lo que luchamos día a día.
Estamos enfrascados en una carrera por la consecución de metas y sueños, proyectos, buscando así alcanzar la felicidad.
Pero cuando esto no sucede, y vemos que nuestros anhelos se rompen en pedazos ante nuestra propia mirada… podemos llegar a sentir que nada tiene sentido.
Hoy quiero hablar sobre esos momentos donde tocar fondo nos ofrece una lección de valor incalculable. Aunque sí: un aprendizaje ganado a veces con mucho sufrimiento.
En algún momento pasamos por espacios singulares en nuestra vida donde parece que todo se tuerce y retuerce. Nada nos sale bien. Comienzan a deshacerse estructuras sobre las que nos sustentábamos: relaciones, trabajo, estudios, proyectos…
Puede ocurrir que, por ejemplo, a un despido laboral se le suma la noticia de la enfermedad de un ser querido. Luego aparece una avería importante en nuestro vehículo y en casa se nos estropea la lavadora, creando un enorme charco de agua en el suelo que nos obliga a llamar al seguro para que lo arreglen… y de paso solucionen la mancha de humedad que le hemos dejado a nuestro vecino de abajo.
O quizás no es necesario pasar por un cúmulo de malas y desafortunadas circunstancias. Puede, simplemente, ser que algún tema que nos preocupe desde hace tiempo vaya a tocar fondo. Llegar al punto límite de nuestro aguante. Puede ser la relación con nuestra pareja. O tal vez el no encontrarle sentido a nuestra propia vida, el camino que llevamos, sintiéndonos perdidos y desamparados.
Sea como fuere, hay momentos en nuestra vida donde pareciera ser que atravesamos un ciclo oscuro, cargado de negatividad, donde no encontramos guía o solución para los problemas que tenemos.
[bctt tweet=»Cuando estés atravesando una mala época, pregúntate qué te está queriendo decir la Vida» username=»_OscarMartin_» prompt=»CLICK PARA TWITTEAR»]
Descendemos más y más en estado de ánimo. En capacidad de voluntad y de reaccionar. Nos sentimos menos fuertes, con la energía baja. Presos de emociones negativas. Impotentes a encontrar una solución para aquello que nos ocurre. Pues hemos probado muchas cosas. Tantas, ¡que pensamos que no hay nada más que probar, que está todo hecho!
Índice de contenidos
Cuando estás tocando fondo
Los estados depresivos tienen muchos niveles. Tal vez nunca te han diagnosticado una depresión, pero estoy seguro que alguna vez has atravesado una, aunque sea de las consideradas leves.
Son aquellos momentos que comentaba antes, donde no ves salida a una situación y piensas que peor ya no puede ir. Que no hay marcha atrás. Sientes que acabas de tocar fondo…
Estas situaciones son muy dolorosas, y si no hacemos algo podemos estar en ese hoyo de forma indefinida. Sufriendo y soportando. Aguantando.
Existe la línea de pensamiento que dice que la felicidad es una elección, al igual que el estado contrario. Y aunque estoy de acuerdo en que tenemos el potencial para decidir cómo queremos sentirnos en un momento dado, lo que también reconozco es que somos seres reactivos. Esto es que reaccionamos ante lo que sucede en nuestra vida.
Lo suyo sería controlar esa reactividad y aprender a ser resilientes. Lo cual quiere decir que nuestro estado de ánimo no va a depender de lo que suceda “ahí fuera”, sino más bien de cómo decidimos nosotros sentirnos. Pero hasta que eso suceda, vamos a estar presos de una manera u otra de todo aquello que pase a nuestro alrededor.
Y son muchas cosas. Nos influye las relaciones con los demás: familia, pareja, amigos y compañeros de trabajo. Nos afecta el querer conseguir algo y no lograrlo. Tenemos diferentes emociones cuando perdemos algo que queremos.
Todo, de una forma u otra, hace mella en nosotros, provocando que reaccionemos de una forma que depende de la personalidad de cada uno y del nivel de trabajo interior que tenga hecho.
He tocado fondo como persona, ¿cuánto tiempo voy a estar así?
Antes comentaba que si no hacemos algo, podemos estar en ese hoyo de forma indefinida.
Es muy posible que el haber llegado ahí abajo sea por nuestra propia responsabilidad, aunque nos cueste a veces reconocerlo. Pero también es cierto que nos pueden suceder cosas sobre las que no tenemos ningún control, y aún así hemos de cargar con sus consecuencias.
Da igual que uno mismo tenga la culpa de haber llegado a tocar fondo, o si ha sido arrastrado por una serie de acontecimientos fortuitos. Lo que hay que reconocer es que se está donde se está. Y que salir de ahí está en nuestras posibilidades.
[bctt tweet=»Si estás tocando fondo, recuerda que en tus manos está la posibilidad de salir de esta situación» username=»_OscarMartin_» prompt=»CLICK PARA TWITTEAR»]
Soy consciente que existen toda una gama de situaciones desafortunadas. Algunas de un calibre muy alto, como podría ser la muerte de un ser querido o atravesar una grave enfermedad. Aun así, tenemos en nuestro poder más herramientas y recursos de lo que pensamos.
Y en un momento donde se está abajo, una situación en la que tocar fondo es una obviedad, creo que ha llegado el momento de comenzar a moverse para salir de ese espacio.
Encontrando el mayor de los recursos
En cualquier situación que tengamos donde atravesemos un momento de crisis, siempre existirá dos posibles reacciones: quedar paralizado, embargado y presa de la situación, o moverse para salir de ahí.
Lo que sucede es que a veces el peso emocional y psicológico de la situación es tan fuerte que no vemos salida. Y, como decía antes, nos sentimos impotentes, sin fuerzas para poder hacer algo.
Pero déjame decirte que esto no es más que una elección. Y que pensar y sentir así no es más que una deducción ante una situación vivida.
Está muy bien el atravesar diversos momentos difíciles, crisis, pues todo nos enseña. En ocasiones hemos de permitir que el dolor de esas situaciones nos traspase y paralice. Pero esto no ha de convertirse en una constante en el proceso que estamos atravesando. Y mucho menos algo que nos quite el poder de cambiar la situación.
Una de las frases más conocidas de Buda dice: “El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional”. Y encierra una gran verdad en su contenido.
Podemos sentir dolor por algo muy doloroso y horrible que nos ha sucedido. Pero quedarnos estancados en el sufrimiento es algo que uno mismo elige.
[bctt tweet=»Sentir dolor por algo es normal. Quedarse estancado en el dolor es una elección personal» username=»_OscarMartin_» prompt=»CLICK PARA TWITTEAR»]
De lo que se trata en esto que acabo de decir es que dada una situación, y tras el shock psico-emocional que nos produce, uno mismo decide si se queda atrapado en el rol de víctima sufriente que nada puede hacer al respecto más que quejarse y lamentarse. O decide hacer todo lo posible por salir de esa situación.
Decidir salir no garantiza que nunca más se vaya a sentir dolor por lo ocurrido. Sin embargo, lo que se elige es no sufrir por gusto propio. Y aunque haya momentos donde, como decía antes, el dolor nos traspase y paralice (porque toca vivir esa situación y no somos inmunes a sus efectos), serán momentos temporales. Altos en el camino. Para luego continuar avanzando, pues ha sido la elección tomada.
El recurso más valioso e importante que puedes encontrar en ti mismo es la decisión de salir del estado en el que te encuentras. Una vez hecho, el resto de recursos necesarios irán apareciendo en tu camino, para que hagas uso de ellos.
Pero sin esa decisión personal, sin la elección de querer avanzar y superar un mal momento, ten por seguro que lo que has elegido ha sido sufrir.
Cuando has tocado fondo sólo puedes subir
Y es de esta forma como empezamos a salir del pozo. Dejamos de cavar más y más abajo, para detener ese descenso hacia los mundos depresivos. Miramos alrededor, tomando conciencia de hasta dónde hemos bajado. Para una vez hecho esto, reconocido todo y habiendo tomado la decisión de salir, comenzar a escalar.
La propia pared formada por el agujero que hemos cavado será nuestro soporte para comenzar a ascender. Paso a paso. En ocasiones, tendremos momentos donde una especie de fuerza o ímpetu nos posea, y subiremos más rápido. Pero también habrá momentos donde nos detengamos, e incluso descendamos un poco.
Pero una vez decidido, el ascenso no puede detenerse. Salvo que decidamos de nuevo volver a bajar porque no creemos que seamos capaces. O porque entremos de nuevo en el rol de víctima impotente que nada puede hacer con lo que le sucede.
Quiero que seas consciente de algo en estos momentos de ascenso, de parada y de retroceso en tu caminar. Quiero que creas lo que te voy a decir, porque es algo muy importante. Deseo que le des certeza a las palabras que vas a leer, que creas en ellas. Y que entiendas y tengas esperanza, porque son para ti. Están escritas para tu persona. Y te las digo por te conozco, porque sé de lo que eres capaz.
Porque reconozco tu interior.
[bctt tweet=»Tienes más poder del que imaginas. Y si quieres, puedes lograrlo» username=»_OscarMartin_» prompt=»CLICK PARA TWITTEAR»]
Sí, puedes hacerlo. Aunque creas ahora mismo, estando donde estás, que ya no puedes hacer nada más. Que te faltan recursos. Que es un peso demasiado grande para ti.
Nunca nos llegan pruebas que no podamos superar. Nunca estaremos ante situaciones de las que no tengamos la capacidad de salir airosos. Jamás estaremos ante un acontecimiento que no haya sido diseñado para nosotros mismos.
Aquello que se presenta ante tu vida, te guste o no, está ahí para ser vivido en su máxima expresión. Y va a causar en ti grandes cambios. Va a dejarte experiencias, bagaje, aprendizaje. Te enseñará y curtirá. Y aunque pienses que sería mejor aprender de otra manera, una más sencilla y suave, lo cierto es que en ocasiones las lecciones más significativas e importantes vienen de un momento de profunda crisis personal.
[bctt tweet=»Una crisis bien aprovechada se transforma en una valiosa oportunidad de crecimiento y superación» username=»_OscarMartin_» prompt=»CLICK PARA TWITTEAR»]
Aprendiendo del descenso a los infiernos
Cuando decides ascender tras tocar fondo, y pones en ello tus recursos personales, se genera en ti un cambio interior que te posiciona en un nuevo nivel.
El mundo está lleno de historias magníficas donde personas normales han realizado grandes transformaciones tras una crisis personal. Y después de ello, su vida ha sido cambiada para siempre.
Las pruebas que se nos presentan se convierten en escalones hacia la superación personal. Y cuando han sido trascendidas, nos damos cuenta de lo mucho que nos han aportado, pues nos obligaron a salir de nuestra zona de confort para realizar cosas que antes no pensábamos que podíamos hacer.
Al final, una situación que nos parecía una desgracia, nos ha ayudado a realizar una transformación personal que nos acompañará para siempre. Pues recordaremos que hemos sido capaces de sacar fuerzas de flaqueza. De encontrar en nosotros recursos que no sabíamos que existían.
Aquello tan doloroso nos ha ayudado en un proceso de canalizar una parte de nosotros que estaba escondida, aprendiendo así más sobre uno mismo y de lo que se es capaz.
Finalmente, descubrimos que gracias a llegar a tocar fondo nos hemos puesto en marcha de verdad, y hemos realizado una serie de cambios en nuestra vida para que ésta se aproxime a la idea de lo que queremos que sea.
Y como dice otro conocido refrán, no hay mal que por bien no venga…
La relación entre tocar fondo y las adicciones
El mundo de las adicciones es sumamente complejo, aunque tienen un denominador común: son una válvula de escape de una realidad que no se quiere vivir. Esto puede significar que la vida en general de una persona sea complicada, como alguien que vive en un barrio marginal. O quizás, que no siente satisfacción en algún área de su vida. Es por ello que se pueden ver personas que, en apariencia, tienen una vida con todo lo que muchas otras quisieran. Y sin embargo, se meten en adicciones como el alcoholismo o la drogadicción.
No importa si una de esas personas tiene un buen trabajo, una familia adorable o una casa increíble. Si en el alcholismo, la drogadicción o los juegos de azar (por nombrar algunas adicciones comunes) encuentra aquello que hace que sienta lo que le falta, se enganchará. De forma consciente no sabe que puede estar relacionado con tal o cual problema que tiene en su interior. Pero una parte de sí mismo encuentra una salida a la insatisfacción personal.
La reflexión personal cuando estás inmerso en una situación así se puede transformar en la bendición que necesitas, al comprender que hay una relación directa entre la adicción y la necesidad personal. Lo que significa que puedes, al menos, saber por qué estás enganchado a una adicción.
Pero en ocasiones esto no es suficiente para salir adelante. Y aunque es un paso que hace falta para tener conciencia de la situación, no esperes que eso por sí mismo resuelva todo. Sólo debes entender que además de conocer el origen del porqué de un comportamiento, lo que hizo que tocaste fondo -por ejemplo- con una adicción que te llevó a estar enganchado a ella, hay que realizar un trabajo para dejarla. Entenderlo te aportará más perspectiva.
Y esto no es lo único bueno de la situación, sino que además te sentirás más libre, pues sabrás que eres mucho más que alguien que se deja pisar y que no puede hacer nada respecto a su problema. Al comprenderlo, entiendes que al igual que llegaste a la adicción por una razón, puedes tener otra para salir de ella. Y si trabajas en aquello que te hizo engancharte al alcoholismo o la válvula de escape que eligieras, servirá para tomar impulso y dejar por completo esa costumbre que ahora detestas.
Puede ser que tras momentos de reflexión, un día entiendas qué es lo que te ha llevado a tocar fondo con las adicciones, y comprendas que se empieza nuevamente después de ese descubrimiento, teniendo así una oportunidad para arreglarlo todo.
Hay esperanza. Siempre la hay. Lo peor que puedes hacer es pensar que estás perdido y que la solución está fuera de tu alcance.
Déjame decirte que eso es falso.
Cuando uno toca fondo…
A veces es muy necesario llegar a tocar fondo para poder realizar cambios significativos en nuestra vida. Nos acomodamos tanto a una zona de confort que procrastinamos los cambios que queremos hacer escudándonos en un montón de excusas.
Tanto si llegas a una situación de crisis personal donde no puedes más, ya sea por la responsabilidad de tus actos (o la falta de ellos), como que has llegado a una situación que no te queda más remedio que atravesar, al final siempre vas a llegar a un punto donde tú eliges dónde quieres estar. Y qué quieres hacer con tu vida.
Puedes quedarte en un rincón, lamentándote y lamiéndote las heridas. O puedes decidir salir de ahí, cargando con tu dolor y pesar, pero bien firme en la elección de continuar adelante. Superándote, creyendo que puedes lograrlo. Y que esta historia que estás atravesando tiene, sin duda alguna, un final feliz.
Todo es, como siempre, una cuestión de elección. Y no hay nada en tu vida que no puedas superar. No existe en tu camino un obstáculo o escollo que no pueda ser trascendido. De ti depende el quedarte paralizado en una situación, o salir de ella cueste lo que cueste.
Me gustaría mucho que tras lo leído dejases algún comentario aquí abajo. Es muy constructivo que podamos, entre todos, aprender de esas situaciones que atravesamos. Porque muchas de las pruebas que tenemos en nuestra vida son también experimentadas por otras personas. Y de todos podemos aprender.
Un abrazo.
Óscar Martín.
Tal vez te podrían interesar los siguientes artículos
- Superación personal: encontrando tu valor
- 5 pasos para eliminar creencias limitantes
- Pequeños cambios para crear un gran cambio de vida
Está genial, pero en ocasiones hace falta ser valiente. Cuando se toca fondo , se llega a una depresión la cual te puede hacer inclinarte hacia varios csminos, ahí es cuando dependerá de cual elijas ,te llevará a un destino. Doga, alcohol o resurgir a una vida mejor.
Hola Teresa.
Eso que comentas son vías de escape, y nunca las aconsejables, pues seguirás cavando hondo el agujero.
De lo que se trata es de comenzar a realizar cambios que nos ayuden a ascender. Aún a pesar de todo lo que vamos arrastrando.
¡Un abrazo, feliz inicio de semana!
Hola soy Martin 36 años te cuento q tengo una hermana q se suicidó a los 33 en 2012 enfrente d su hija d cinco meses cuando nuestra madre aún estaba internada por un transplante cardiaco, desde entonces lidiamos con la deprecion de mi hermano hoy d 34, en varias ocasiones pudimos intervenir en distintos programas d futuro suicidio, hoy está siendo tratado con sicólogo y siquiatra, está fuertemente tratado, es una persona muy trabajadora e inteligente, pero está maldita enfermedad lo a superado todo, y para no ser menos la mujer lo abandonó a costillas d esto hace un mes ya!! Mi pregunta es siempre se sale adelante tocando fondo?cómo se sabe si la persona toca fondo? Se puede forzar a una persona a tocar fondo? Mis preguntas van enfocadas a ese punto xq necesito sacarlo adelante d la forma q sea, mi familia completa está. Sufriendo d manera inimaginable y en especial mi madre!!!
Hola Martín, muchas gracias por tu comentario.
Yo creo que sí que llega un momento donde se toca fondo, algo en tu mente cambia y comienzas a ver las cosas de manera diferente. Eso no debe implicar que haya un antes y un después; pero sí que puede comenzar a ser un camino de retorno o ascenso, que le haga salir a la persona del lugar donde se encuentra actualmente inmersa.
Teniendo tu hermano los problemas actuales, que esté en tratamiento es lo mejor que puede hacer. Y por vuestra parte, darle todo el apoyo que esté en vuestra mano, tener mucha paciencia y estar con él.
Un abrazo y mucho ánimo.
Ahora tengo un amigo que está tocando fondo. Se refugiaba en la bebida y otras adicciones para huir de sus emociones, buscaba solo superficialidad. Dejó de hacer eso y el dejarlo le ha espuesto totalmente con sus demonios internos con los que sigue luchando.
Se ha alejado de todo el mundo, ni quiere nada con nadie, en su lucha interna es posible que se esté reencontrando con su yo profundo pero de momento sigue sin ver salida, aún así, lo intenta, pero le afecta. Yo no sé qué hacer para ayudarle a ver qué lo mejor es que deje que todo salga para después poder regresar con más fuerza.
Somos amigos pero me ha echado de su lado igual que el resto.
Puedo ayudarle de alguna forma? Ayudarle a verse a su mismo, a ver esos miedos de los que huye, no lo sé.
El camino es personal. Y si uno no quiere ver, no podemos obligarle…
Totalmente de acuerdo. La teoría sobre salir de una crisis o depresión (sin ofender) es con una palabra mas o menos la misma de todo libro de autoayuda. «Esperanza. Fuerza. Hacia adelante. Tu eliges. …etc»
Gracias
Así es 🙂
Hola, realmente la estoy pasando mal y nunca pensé que iba a estar así, pero bueno es buen momento para salir adelante y tus palabras me ayudaron mucho, para poder levantarme de la cama y meterle con ganas a la vida
La verdad este texto fue muy alentador, me hizo recordar quien soy. Y que el tocar fondo sea para construirte, el no quedarte estancado aprender de ello, porque no se nace siendo cobarde sino se hace cobarde, al igual que un día de tu vida serás héroe si así lo deseás. Porque tu forjas tu propio destino.
Gracias!
Mil gracias a ti por tu comentario. ¡Un fuerte abrazo!
Yo toque fondo y sigo bajando y por eso he dejado de buscar opciones en ocupaciones que nunca pensé que las podía realizar, nunca me gustaron las ventas y ahora estoy probando en ese campo pero la inexperiencia hace que el aprendizaje sea más difícil pero igual estoy haciendo el intento, pero me pasa que aunque tenga todo el entusiasmo de salir adelante se necesita de un apoyo ya sea conocido o que te valoren por lo que eres y haces porque en todo lo que me he propuesto me he quedado en la orilla a punto de poder salir de este hoyo pero se me cierran las puertas en la cara y es decepcionante porque ya invertí tiempo y los pocos recursos que tengo, y vuelto a empezar de nuevo en otro proyecto totalmente diferente donde vuelvo a invertir tiempo y escasos recursos para volver a quedar en la orilla no que que yo no quiera salir de donde estoy pero no encuentro ese enlace que me de el último empujón para poder llegar a la cima mis fuerzas se acaban pero no me puedo dar el lujo de darme por vencido no puedo, siempre fui una persona solvente en todo sentido y ahora en estos momentos no puedo conmigo mismo y con deudas inalcanzables que no he podido pagar no porque no quiero porque no puedo, no tengo los trabajos necesarios que me generen como lo hacía hace 2 años, todo lo que tocaba se convertía en oro ahora ya no sucede eso y me desespera no poder encontrar una salida porque a nivel general todo está complicado no soy solo yo, pero a otros les va mejor en esta época que cuando todos estábamos bien, es de encontrar para donde se fue el río del trabajo y el dinero pero no lo he encontrado hasta ahora y lo sigo buscando, solo sé que no me daré por vencido pero el tiempo se me esta acabando
Hugo: analiza cuál es el patrón común en todo esto. Dices que siempre te quedas «en la orilla».
¿Qué te hace quedarte ahí? Y no me digas que es el hecho de que no aparece nadie que te ‘empuje’, porque eso es esperar que los demás hagan las cosas por nosotros. Ese es el aspecto de la víctima, que se quita el poder (y la responsabilidad), para dárselo a otros.
Busca cuáles son los puntos de unión entre todas esas situaciones similares, te aseguro que te llevarán a ti mismo: decisiones y acciones que tomaste o que no.
Un abrazo y mucho ánimo.
Gracias.
Necesitaba esas palabras
Empezare a escalar
Gracias a ti.
Un abrazo y mucho ánimo.
Se necesita tocar fondo para lograr aprendizajes y no volver a repetir, tomar fuerza y pa lante
Hola Ramona.
Cierto. Algunos aprendizajes vienen únicamente de caídas grandes. Pero también es cierto que no siempre la lección es aprendida en la primera clase, y hay que repetir. Lo bueno es que no empiezas de cero. Puedes volver a caerte varias veces, que siempre te levantarás con un nuevo aprendizaje y más rápido, pues ya has pasado por ello.
¡Es toda una aventura! 🙂
Un fuerte abrazo.
Acá de tocar fondo, hacé dos días tuve un accidente de tránsito, del cual de milagro estoy vivo, estoy atravesando un divorcio muy difícil. Pero ésto me sirvió para no mirar asia atrás y para empezar una nueva vida.
Hola mi nombre es Sandra tengo 31 años y creo que tengo depresión me cuesta incluso ser constante en las visitas a la psicóloga que son todos los sábados hay días que no me quiero levantar de la cama me he quedado sin trabajo tengo muchos problemas con la familia y mi profesión lo que elegí ser y hacer con mi vida bue en base a estos problemas pensé que podría ayudar a gente como yo y me olvide de mi misma y lonque yo realmente quería y ahora no se lo que quiero estoy haciendo un doctorado y no me siento capaz de seguir con el hacia adelante llevo meses así y ya no puedo más
Precioso post Óscar!! Felicidades.
Me he sentido muy identificada con todo lo que explicas en él y a día de hoy estoy tomando conciencia de que toqué fondo y que ya es hora de resurgir de las cenizas y volver a volar como el ave fénix.
P.d. : Siempre fuerte!!
¡Hola, Lydia!
Me alegra saber que te gustó el artículo. Y más aún que vas a renacer, cual ave Fénix, dándolo todo 😉
Un fuerte abrazo, espero seguir leyéndote por aquí.
Cuenta con ello 😉
Excelente artículo. Sé lo que es pasar por una depresión grave. Necesité tocar fondo para ser consciente de que el sufrimiento no era obligatorio. Muchas gracias. Un abrazo.
Hola Herminia.
Sí, hay que pasar por ello para tomar conciencia. Son lecciones duras, dolorosas en ocasiones, pero que te ayudan a interiorizar información que antes no era más que una teoría mental.
Un abrazo.
Muy lindo artículo… Justo lo que necesitaba en este momento, aunque me cueste reconocerlo, creo que toqué fondo…
Saludos!
Hola Verónica.
En este proceso hay una gran enseñanza para ti. ¡Mucho ánimo!
Un genio total oscar me encanto este libro….fue como si un buen amigo me ayudara a entender que el dolor es inevitable el suFrimiento es opcional? gracias por hacernos llegar tal riqueza como lo son ests libros
Ivana, un placer que estés aquí aportando tu punto de vista.
De esta forma, entre todos crecemos.
¡Un abrazo!
Excelente artículo. Yo creo que cuando tocas fondo lo primero que hay que preguntarse es si lo que estás haciendo hoy te lleva a donde quieres estar mañana…hasta ahi perfecto…Pero y si decides salir del pozo y solo ves muros y puertas cerradas…que se puede hacer?A veces cuando es tanto el dolor no es el dolor ya lo que duele si no la costumbre. Felicitaciones por este artículo
Hola Vanesa.
Si sales del pozo pero sigues viendo oscuridad y cosas dolorosas… es que igual no has salido, ¿no crees? 😉
Sea como fuere, hay que seguir adelante. Teniendo siempre en mente la idea de la esperanza, de que llegarás a algo mejor. Pues «ahí abajo» nada hay para ti. Así que no hay nada mejor que soltar las actitudes victimistas y de desánimo, la negatividad, remangarse y ponerse manos a la obra. De no hacerlo, sólo quedará una personalidad frustrada y con decenas de motivos y excusas por los cuales no tiene lo que quiso tener. Pero sabiendo en el fondo que si hubiera hecho más… otra realidad estaría viviendo.
Un abrazo.
Buenas tardes,
Muy buen artículo y bien planteado.
Yo me he visto en momentos de mi vida así.. y se repiten de vez en cuando… El peligro que yo veo es cuando uno cae tan abajo en ése pozo que llegas a sentirte cómodo y «a salvo»..es un regocijo extraño porque realmente lo estás pasando mal, y duele, duele mucho…
Afortunadamente yo cuento con buenos amigos que una vez que yo (cómo bien dices) decidido salir, ahí están. Con ésto quiero aportar mi experiencia, y es la de tener algún buen amigo para poder hablar.
Gracias.
Un abrazo
Hola Azucena.
Incluso tocando fondo podemos encontrar una zona de confort. Así que es muy acertado tu comentario. A veces, pasa el tiempo y la mente se acostumbra a estar mal, olvidando que eso -estar mal- no es lo normal, ¡sino todo lo contrario!
Gracias por estar por aquí. Espero seguir contando con tu presencia 🙂
Un abrazo.
Gracias Oscar por el artículo. En mi caso el momento de crisis fue hace tres años por la separación de mi pareja y padre de mi hija. Y a partir de ahí empiezo a reencontrarme conmigo misma y replantearme, qué cosas y personas quiero en mi vida? Hacia donde quiero dirigirme? Creo que no voy mal.. Me falta adquirir más seguridad en mi en algunas facetas. Pero me siento más a gusto conmigo que cuando permanecía en una relación en la que los dos estábamos estancados. Y más fuerte. Un abrazo
Gracias a ti, Estela.
Te comento que a mí me pasó igual: cuando finalicé una relación de pareja importante (matrimonio), hubo un punto de inflexión vital en mi vida. De hecho, a esa otra época la llamo, cariñosamente, «mi otra vida» 🙂
Creo firmemente que una crisis bien enfocada es una poderosa oportunidad.
Un abrazo.
Hola Óscar,
Va sin palabras decir que si estoy escribiendo aquí, es que me ha tocado tu articulo. Que quiero decirte es, que por la segunda vez tocando fondo y pasando por el proceso de recuperación, me veo confrontada con otra clase de problemas que, de momento, me cuesta mucho encajar/superar: un sentimiento de vergüenza que a veces creo que me afecta mucho en mi vida diaria. Si hasta algunos años lidiaba con el odio, los celos la envidia, hoy en día es que siento mucho vergüenza conmigo misma. No me deja avanzar y por eso temo que tiene raíces mucho mas profundos de que parece. Claro esta que es un tema personal!!!! Me gustaría ver tu enfoque sobre este tema. Te hablo en serio, no para poner a prueba tus capacidades. No se si se trata de mi edad( tengo 53 años) u otras conexiones con el pasado remoto/reciente, pero para mi es un problema serio. Muchas gracias por escucharme
Hola Florentina.
En primera lugar, agradecerte que estés aquí y dejar un comentario sobre tu situación personal relacionada con la temática del artículo..
No sé a cuáles temas te refieres, exactamente, con eso de la vergüenza hacia ti misma. Lo que sí que te puedo decir es que gran parte de estas cosas, que tienen ‘raíces’ profundas, suelen venir de la infancia. O de alguna época cercana.
¿Tuviste algún tema, en tu más tierna edad, en la que fuiste rechazada o que sentías vergüenza por algo? Tal vez un tema físico. O lo mismo algún tutor te comparase con alguien y te sintieras menos (vergüenza de ser como eres)
Fíjate en tu pasado, y establece nexos en lo que sentiste entonces y lo que sientes a día de hoy.
Si necesitas que hablemos, puedes escribirme mediante el formulario de contacto que se encuentra en el menú ‘Contacto’ (arriba).
Un abrazo, gracias por escribir 🙂
Me encantó, tan acertado este artículo gracias por redactar a través de tu experiencia lo que muchos vivimos pero no logramos expresarlo con palabras eso es un don,doy gracias a la vida por las experiencias duras que he pasado y por lograr intuitivamente la recilencia sin ayuda de ningún tipo solo mis ganas de cuestionarme el porque de las cosas y encontrar artículos gratificantes como este.
Gracias por tu comentario, Angie. Y me alegra muchísimo que el artículo te haya aportado. Espero que sigas leyendo otros del blog. Un abrazo.
Buenas Noches:
Se lo que es pasar por depresión grave y tocar fondo experiencias muy duras y de mucho sufrimiento pase 10 meses de estar muy mal . Para ascender es bueno y no hay que avergonzar buscar ayuda profesional , conversar con amigos/as , familia etc y sobre todo abocarse a la medicina natural que me ayudó en mi caso porque no era suficiente el poner de mi misma los esfuerzos . Tengo dos meses de estar muy bien . 1 mes que justamente hoy cumplo de no tomar medicina natural. Puedo decir que atraves de esas experiencias duras te hacen abrir los ojos , y aprendes , es una segunda oportunidad de vida para cambiar hábitos , pensamientos , ideas , metas , vida e interiorizar tantas cosas pero no olvidar que vamos solos en esta lucha todos vamos en la misma barca . Si necesitan algo acá estoy para lo que sea, hasta para hablarme . Gracias por escribir el artículo y ayudar a tantas personas para que puedan leer . Felicidades y Saludos !
Marian, sé bienvenida.
Mil gracias por compartir tu experiencia personal. Será de gran valor para toda aquella persona que lea estas líneas que nos has dedicado.
Toda experiencia aporta, y las más dolorosas son las que más te enseñan. Pues ese dolor es, muy posiblemente, resistencia a algo que debemos soltar. Y cuando no queremos hacerlo, aparece el conflicto interior. Aunque obviamente esta no es la única razón de que esas pruebas tan duras lleguen. Sea como fuere, para quien desee aprender de verdad y superarse, tiene en esos momentos la mejor de las ‘escuelas‘.
Un fuerte abrazo, será un placer leerte por aquí de nuevo 🙂
He leído con detenimiento tu publicación y es una perfecta radiografía de la transición de «Estar bien», pasando por «Tocar fondo» y si tenemos fuerza suficiente «Salir del infierno y aprender». En verdad me han llenado tus palabras. Una felicitación, pero sobre todo, muchas gracias por esta aportación al crecimiento de los seres humanos.
Un abrazo.
Alberto, sé bienvenido a este espacio.
Y mil gracias por dejarnos tu valoración personal. Me alegra saber que este escrito te ha aportado algo, porque eso es lo que pretendo con todos estos artículos: dar contenido de valor, para que los lectures puedan aplicarlo a su vida, en su propio caminar.
Recibe un fuerte abrazo, espero seguir contando con tu presencia 🙂
Muy buen artículo. Es muy cierto que no todo en la vida es felicidad. Los malos momentos, esos que tratamos de evitar a toda costa, a veces nos pueden enseñar a vivir la vida de una mejor manera más de lo que se puede pensar. Siempre es posible aprender algo de todo lo que nos ocurre diariamente. Sigue adelante. No dejes de compartir tus tips, consejos, experiencias de vida, etc.. a aquellos que cada día luchan por tener una vida mejor.
Saludos.
¡Hola!
Muchas gracias por tu comentario y la valoración que haces de mi trabajo 🙂
Efectivamente, siempre podemos aprender. Cualquier experiencia nos deja información, la cual la etiquetamos de la forma que nuestras creencias y programas mentales nos permiten.
Si tenemos la mente ‘abierta’, podremos ver, en las experiencias, lecciones que aprender. Pero si continuamos en el paradigma de la víctima, cualquier situación que se salga de nuestro beneficio personal (la expectativa de lo que debería ocurrir), será enfocada como una desgracia, no aprovechándose la experiencia, y tratando de ver responsables en lo negativo que recibimos.
Un fuerte abrazo, y gracias por estar.
Hola, me encuentro en ese momento en el que realmente he tocado fondo, me siento que no sé para dónde tirar, que mi vida es un sin sentido, y he leído este post y voy a intentar subir para arriba, gracias por tus palabras.
Hola Helena, muchas gracias por tu comentario.
Te animo a que sigas hacia adelante, porque tarde o temprano lo vas a hacer. La diferencia está en el tiempo que dejarás hasta que lo hagas. Y aunque no hay tiempo perdido, dime tú si existe diferencia entre estar un año en una situación difícil, o estarlo tres.
Estoy seguro que preferirás la opción más corta. Pues bien, a eso es a lo que te invito, a que aproveches este momento para tomar perspectiva del punto donde se encuentra tu vida. Aprender las lecciones que te han puesto ahí, y crear una «Helena 2.0» de la cual estés orgullosa.
Un fuerte abrazo. ¡Ánimo!
Muchas gracias Oscar por todos los artículos que expones,me ENCANTA, la verdad que me son de mucha ayuda y me sirven para parar respirar y reflexionar en esta vida de estrés que llevamos,.En cada uno de ellos encuentro algo que aprender y y vuelvo al decir que me ENCANTAN.
Muchísimas gracias por compartir con todos estos artículos. Un saludo enorme.
¡Hola Yolanda! 😀
Muchas gracias a ti por tu valoración de mi trabajo. Y me alegra profundamente saber que te aportan mi artículos. Porque están aquí para aportar valor a sus lectores.
Así que saber que te ayudan, de la forma que sea, me llena de gozo 🙂
Un fuerte abrazo, espero seguir viéndote por aquí.
Gracias de verdad, no tengo nada más que escribir, yo lo hare y lo diferenciare en un acto.
Mucho ánimo con ello 🙂
Hola Oscar , me encantan tus reflexiones . He seguido a muchos coachs de superación personal pero como tu ninguno . Eres aterrizado y tocas con una gran sensibilidad y acierto los estados de animo a los que te llevan muchas circunstancias de frustración . Yo de la noche a la mañana perdí mi trabajo , mi marido también , desarrolle un tinitus y todo se me hizo cuesta arriba . Empece de nuevo de cero y todo fueron no`s , estuve a punto de hacer una muy buena venta y se vino abajo por situaciones que no estuvieron dentro de mi control ….. Unas experiencias únicas que nunca pensé que me pasarían . . Cuando leo tus escritos sonrío porque que bien reflejas lo que uno siente !…….pero después de estar en un momento de victimacion total empece a observar todas las ideas limitantes con las que camino . Eso me ayudo mucho pq pude ver que todas pertenecían a un estado de víctima .Ahora siento mucho agradecimiento por todo lo vivido aunque todavía no salí a la superficie , pero todo lo que sé es que quiero volver a resurgir y entrego a Dios constantemente todo pensamiento de » no puedo » » no me va a salir » etc pues El es mi gran aliado …..conclusion , me siento mas contenta .. Quizás avance solo un ctm jajaja , pero ahi voy dandole gracias a Dios por todas mis experiencias . Fue ahi donde me tope contigo y te digo que me ENCANTA todo lo que expones . FELICIDADES y GRACIAS
¡Hola, Patricia!
Miles de gracias por tu valoración. Me halaga enormemente saber que te gustan tanto mis escritos. Están para ayudar y aportar en lo que buenamente pueda a los lectores.
Esos momentos difíciles nos ‘sacuden’ en todos los aspectos. Pero bien aprovechados, son auténticos ‘abreojos’, que nos ayudan a dar un siguiente paso. Subir un nivel. Así que, ¡bienvenidos sean! Porque lo que se tiene que ir, es que ya no tiene sentido en nuestra vida.
Un fuerte abrazo 🙂
Hola Oscar quiero agradecerte por este artículo me agrada lo q dice y me ayuda en este momento q estoy pasando por una separación de mi pareja,aunq lo estoy tomando con calma no niego q me duele pero se que tengo q salir adelante por q son consecuencias de mis propias decisiones se q después de esto seré mas fuerte y como dices no hay mal q por bien no venga saludos y un abrazo
Hola Pilar, muchísimas gracias por tu comentario.
Las separaciones emocionales son pruebas muy, muy duras. Se mueven todo tipo de emociones. Es por ello que si tenemos una perspectiva y conciencia de aprendizaje, le podremos sacar mucho ‘jugo’ a la separación.
Si no entramos en los victimismos del tipo «la otra persona era mala, mira lo que sufrí por su culpa», descubriremos que somos igual de responsables de lo ocurrido. Y con ello, aprenderemos muchas cosas de nosotros mismos.
Te envío mucho ánimo y un fuerte abrazo.
Hola! He estado buscando ya hace un tiempo articulos, libros etc. que me motiven y me den una perspectiva de la vida mas positiva y deseo felicitarte por la forma en que transmitis y logras que me lleguen tus escritos. Por lo general he sido una persona muy optimista a lo largo de lo vivido, sin detenerme en ver porque sucedian ciertas cosas, y a pesar de ser situaciones muy dificiles, hasta que una separacion hizo este clik en mi vida, pues habia edificado mi realidad alrededor de la familia. reconozco que a partir de ahi comence un camino de aprendizaje, en el cual asciendo ydesciendo cada tanto. Un abrazo y gracias.
¡Hola Rosa!
Muchas gracias por tus palabras y valoración respecto a mi trabajo 🙂
Como dato personal, te diré que a mí también una separación me hizo replantearme todo. Me removió hasta lo más profundo. Y es que es así, como mediante las crisis, llega la oportunidad de dar un salto evolutivo personal.
Aunque siempre se puede hacer como hacemos a menudo: sacar a la víctima a ‘pasear’. Y empezar a echarle la culpa a la otra persona de todo. Cuando la realidad es que lo que nos ocurre es de nuestra responsabilidad, sea de un modo u otro. Y está sucediendo para nuestro bien.
¡Un abrazo!
Muy buen artículo, a veces el destino nos lleva a tocar fondo para aprender y cambiar aunque yo diría que el camino de ascenso es muy duro, la clave está en confiar en uno mismo
Hola Ana. Muchas gracias por tu comentario y por la valoración que haces del artículo.
Un abrazo 🙂
Hola Oscar, mil gracias por toda tu información, es de mucho ayuda, me encanto haberte encontrado, ahora paso por un dilema con mi vida, siento un vacío…… como dices tu » no encontrarle sentido a nuestra propia vida» sabes es raro el vacío que siento ultima mente, sentir que te hace falta algo, lo tengo todo, una familia mis hijos, un esposo «con muchos problemas ultima mente que no se como va a quedar la relación » pero a parte de eso siento que a mi vida le hace falta algo mas, el problema es que no se que es, no se por donde buscar para salir de ese vacío tan grande que siento ultima mente,
Gracias por compartir toda tu información, un Abrazo…!!!
Hola Marcela. Muchas gracias por tu comentario.
Es normal que nos ocurra eso que comentas. Y es porque no hemos puesto atención en lo que de verdad queremos.
Hemos permitido que la sociedad, en su modelo actual, nos diga qué es lo que debemos ser, tener y experimentar para ser felices. Pero llegan momentos -como el que vives tú ahora- donde aún teniendo todo eso… nos percatamos de que no es así.
Y no sabemos qué hacer…
Sigue el dictado de tu interior. Escúchate, pues esa información que te llega desde dentro, es lo que te hará salir de la desazón en que te encuentras ahora.
En la novela que publiqué, hablo justamente de todo esto en la historia del protagonista. Si quieres ver información sobre ello, entra en el siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/B07L7NBD5H
Sigue adelante, con ánimo.
Un abrazo.
Mil y mil gracias. Oscar
A ti 🙂
Hola Oscar, no sé si fue casualidad o Dios. Hoy justo acepte rendirme, desde el 24 de octubre de 2018 me pasaron 3 cosas que marcaron mi vida. En primer lugar el fallecimiento de mi tío que era mi guía en esta vida, por un infarto lo encontró un vecino en su casa fallecido, segundo lugar soy emprendedor & tengo una empresa que trabaja para una multinacional muy conocida de TELEFONÍA, después de casi 2 años que parece que empieza a ir mejor o bien, unos compañeros o empleados vendían estos productos bajo mano hasta que se les acabo el chollo o los pillaron en las manos en la masa, me quebró la empresa me quede sin nada & deudas, En tercer lugar, mi Ex-mujer se marcha con mi hijo a casa sus padres, me quede solo & tenía que salir adelante por mi madre & mis abuelos por la tragedia que vivimos por el fallecimiento de mi tío, ah día de hoy después de ascender & a partir de enero hasta abril empezaba a ver La Luz o Resurguir,a ver mi familia mejor, la empresa a funcionar & incluso a conocer personas nuevas & a conocer una chica estupenda, pues desde a finales de abril otro batacazo & hoy después de tantas semanas & observar, me rendí!!! Lo más curioso es que después de aceptarlo, me encuentro bien & estoy siempre al lado De Dios & hago mucho deporte, salidas a la montaña & empezar a saber relajarme, empezado a leer otra vez, hoy leerte fue como un empujo, tienes toda la razón por tú artículo. Muchas gracias por existir & mucha salud OSCAR.
Un abrazo fuerte
Bendiciones para ti & tu camino
Hola Jose.
Mil gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber que este artículo te ha ayudado en tu situación personal.
Ten la total confianza y seguridad de que esto es para bien. Lo verás, que no te quepa duda.
Un abrazo y mucho ánimo.
Hola Óscar Martín
Mil gracias de corazón, si seguro 100 x 100 que es para bien & todo va ah salir bien, Muy bien!! Millones de gracias
Un abrazo & Gracias
En estos momentos de mi vida estoy pasando por algo muy difícil y sola. gracias esta pagina comprendí que puedo ser capaz de salir adelante. un fracaso no es el final de mi vida: A un que sentí que he tocado fondo tengo muchas fuerzas para salir adelante. Gracias por sus consejos
Hola Karen.
Estoy seguro que aunque sea muy complicado para ti en estos momentos, lo que estás viviendo te enseñará más de ti misma de lo que te puedas imaginar. En mi caso personal -y otros muchos que he conocido-, así ha sucedido con las relaciones de pareja, donde la ruptura se convierte en algo de gran valor de lo que aprender.
Un abrazo y mucho ánimo.
Por los momentos, no puedo leer el libro, solo te dire, que estoy DESESPERADA, mi hijo lo cancelaron del trabajo, a entrado en una GRAN DEPRESION, y yo soy una mujer de la tercera edad, lo cual no me dan trabajo, en ningun lugar, necesito una ayuda muy PODEROSA, para poder salir a FLOTE, mas me preocupa mi hijo, no hayo como hacer para decirle que no se deprima, leere tu libro, y espero con todo CORAZON, que nos llegue a cambiar nuestro pensar, MUCHAS GRACIAS.
Yo sufrí bullying y años después, cuando ya no pasaba nada pero seguía teniendo secuelas, toqué fondo. Me aislé para reencontrarme conmigo misma, acepté mi pasado, dejé de huir y lo miré directamente, dejó de condicionarme como lo hacía, miré por mi misma pasando de todo lo demás, me enfrenté a mis miedos en solitario. Conecté con mi yo real al margen de todos. Meses después regresé cambiando radicalmente.
Pasé de ser alguien que siempre buscaba aceptación y caia una y otra vez en amistades tóxicas que me utilizaban y ni siquiera les importaba a alguien muy independiente a quien no le importaba estar sola antes que con gente tóxica y empezó a irme bien, empecé a ver esa gente maja que ya estaba conmigo pero a los que no veía porque ni me fijaba en ellos, empecé a centrarme en mi a mirar por mí manteniendo alejados a quienes quisieran someterme. Encontré a mi novio actual.
Yo renací y por primera vez me sentí libre y capaz de todo, jamás he vuelto a la situación anterior. Nunca he vuelto a traer a gente negativa a los que mantengo lejos y encontré amigos reales que sí me valoraban por mi y que sigo conservando.
Si fue muy muy duro pero de ahí surgió al final una de las experiencias más positivas y enriquecedoras de mi vida.
Mil gracias por compartirnos tu experiencia personal. Y es justo como dices: esas prueba son las que hacen que, al superarlas (si no nos quedamos en la víctima que maldice al mundo, las personas y su mala suerte), nos transforman en versiones mejoradas de nosotros mismo.
Un abrazo.
Felicitaciones por el talento que has recibido y compartir sin egoismo con quienes no conoces.
Dios te bendiga y sigue adelante escribiendo y compartiendo, que estan logrando tu propósito de Buen Samaritano,
Saludos.
Agradecido por tu valoración. Un abrazo.
Que tal un coordial saludo a todos,pues bueno estoy atravesando por un muy mal momento con mi esposa me ha afectado de una manera que he estado con la metálica de que no podré salir de esto por que ella era mi inspiración mi vida totalmente mi vida y se perdió por completo la confianza y jamás pensé que existiera todo esto para poder salir de esto que me consume y no me deja vivir muchas gracias con lo que acabó de leer empezaré a cambiar mi forma de pensar muchas gracias.
Espero que esto que vives te enseñe que tu vida eres tú, no otra persona.
Un abrazo y mucho ánimo.
Yo toqué fondo hace unos años y acabó siendo mi mejor momento, porque a partir de ahí, dejé todo lo negativo atrás, me liberé emocionalmente, me centré en mi, empecé a ser más yo que nunca al conectar conmigo misma a fondo. Y a partir de ahí renaci, conocí a gente especial que si me valoraba y nunca más he vuelto a la situación de antes.
Antes de tocas fondo yo sufrí bullying durante casi 10 años. En el colegio no tenía amigos, me rechazaban, me hacían el vacío y me culpaban de todo, defenderme activamente suponía aumentar el acoso hacia mi. Asique me refugié en mi mundo para que nada me afectara manteniéndome impasible ante todos, desconectada de mis emociones, sin que nada de lo que pasara me importara… Años después de terminar el colegio, vivía en la inercia, el instituto pasó sin más. Yo pasaba del mundo, buscaba solo relaciones y amistades superficiales sin implicarme en nada ni con nadie, aceptando que se irían y ya y tampoco me importaba.
Pero, si tenía a gente que me valoraba y no les veía apenas… Hasta que ellos se fueron y fue cuando se desencadenó todo mi colapso emocional, la reconexión con las emociones que tenía suprimidas, con el acoso… Me llegó todo de golpe y fue muy muy duro salir de ahi… Pero cuando decidí aceptarlo todo sin más, reflexionar sobre ello y alejar todo lo negativo, renaci, sintiéndome muy libre, liberada, mejor que nunca.
Ya no tengo ningún miedo a tocar fondo porque gracias a mi colapso emocional sé que puedo superar todo lo que se me ponga por delante.
Muchísimas gracias por compartirnos tu experiencia. Un abrazo.
No hay otra salida que escalar hacia arriba por el hueco de la depresión.
Así es.
Un saludo.
Hola Oscar Martin, en estos momentos he tocado fondo,tengo tanto por resolver,que no se por donde comenzar,por momentos confío en que puedo lograrlo,pero después …las palabras hirientes de una madre te tiran abajo…..mi mayor anhelo es mudarme de la casa de mis padres,soy una mujer adulta,que se ha quedado sin trabajo,vengo de fracasos y fracasos laborales,me acabo de separar,y en la casa de mis padres soy un estorbo,me siento muy incómoda,tengo que urgente agarrar las riendas de mi vida,tu artículo me ha llenado de esperanzas. Gracias.
Hola, muy interesante. Quiero compartir lo que me pasa en estos momentos, tengo una relación de tres años con un hombre con el que teníamos muchos proyectos como pareja pero todo se vino abajo cuando desde hace dos meses él comenzó a fumar marihuana todos los días. Me ha dicho que quiere tocar fondo para después cambiar, que quiere progresar, que se siente relajado y aunque no necesita fumarlo lo hace igual…esas fueron sus palabras. Tiene trabajo pero sé que su problema es por ese lado, no gana lo suficiente como para irse a vivir conmigo y formar una fila en un futuro. Solo confía en mí con este tema, por lo tanto su Flia no sabe nada y yo intento ayudarlo diciéndole que si quiere seguir fumando lo haga pero de vez en cuando y así de esa forma sacarlo de esta adicción sin ponerme en su contra. Si alguien me puede dar algún otro consejo para ayudarlo será bienvenido. Gracias