Diariamente nos enfrentamos con diversas situaciones. Que en una u otra medida requieren de un tipo y/o cantidad de esfuerzo determinado. El simple hecho de levantarse para ir a trabajar, cuando lo que uno desea es quedarse en la cama durmiendo un poco más, es una clara prueba de la imposición de nuestra voluntad consciente ante una situación. De superación personal.
Generalmente, asumimos muchas cosas y no le damos importancia, como en el ejemplo anterior. Con un poco de atención veremos que diariamente realizamos acciones basadas en nuestra decisión personal, impulsadas por la fuerza de nuestra voluntad.
Ir a trabajar cuando no apetece. Sacar al perro cuando en la calle hace frío y llueve. Comerte una ensalada cuando lo que te apetece es un filete o una hamburguesa. Ir al gimnasio cuando lo que te gustaría es estar disfrutando con tus amigos o viendo la televisión… Y así la lista puede convertirse en algo interminable. Puede que no seas una persona que tenga perro, esté a dieta o vaya al gimnasio. Pero en tu vida habrá muchas situaciones donde impongas tu decisión, tu valor.
Índice de contenidos
Cuál es la superación personal y su relación con el valor
¿Qué es el valor? Una de las definiciones que da el diccionario de la Real Academia Española es: “Cualidad del ánimo, que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a arrostrar los peligros”. En este caso, se habla de “grandes empresas” y “peligros”. Pero el valor no solo se demuestra en las cosas grandes, sino también en las pequeñas. Y son estos pequeños detalles, que van sumando, donde se crean grandes movimientos. Todos dirigidos a la superación personal.
Pongamos un ejemplo. Puede parecer una “pequeña empresa” el practicar cuarenta y cinco minutos diarios de alguna rutina deportiva. Total, ¿qué son esos minutos, comparados con los mil cuatrocientos cuarenta que tiene un día? No es nada.
Sin embargo, si miramos con más detalle lo que implica que esa persona dedique ese tiempo a cuidar de su cuerpo físico, la cosa puede cambiar.
Tal vez le suponga entrar a trabajar más pronto, para poder salir un poco antes. Y de esta forma el hacer deporte no le altere demasiado su rutina, porque luego tiene que ir a recoger a sus hijos. O igual llevarlos a alguna de las clases extra-escolares donde los tiene apuntados.
O si es un estudiante, quizás esos cuarenta y cinco minutos se los quita de estudiar por la tarde. Y ha de repasar sus libros por la noche. Quizás durante o tras la cena, quitándose de esta forma de ver una película, relajadamente al finalizar el día. Tal vez se quite de dormir un poco más.
¿Cómo vemos a los otros?
Cuando vemos que una persona empieza a dedicar su tiempo libre a realizar cosas que le interesan, sacrificando otras para conseguirlo, le damos valor a su persona. Admiramos lo que está haciendo, pues reconocemos lo que conlleva el esfuerzo realizado.
Y cuando sus esfuerzos son grandes, estas personas pueden llegar a ser motivo de nuestra admiración. A nuestros ojos, pueden convertirse en modelos a seguir. Un maestro de la superación personal.
¿Acaso estas personas están dotadas de una fuerza o cualidades fuera de lo común?
¿Son más afortunadas porque han nacido con un potencial diferente?
Yo creo que todos nacemos con cualidades innatas, que marcan de alguna forma nuestra personalidad (aunque ya vimos en artículos anteriores que la personalidad, el ego, es creado de otra manera) Pero que hay algo más importante que todo esto, y es la actitud.
La actitud
La actitud es algo así como el ánimo que le pones a algo. Todos hemos oído hablar de la actitud positiva o negativa, por ejemplo. Es el cristal a través del cual miramos la vida, la perspectiva desde la que observamos nuestras experiencias.
Y créeme cuando te digo que puedes tener unas cualidades asombrosas de nacimiento. Pero como no tengas actitud para sacarles provecho y ponerlas en práctica, emplearlas, de nada te servirán.
Una persona que disponga de una buena actitud en su vida a la hora de realizar diferentes tareas, de enfocar su día a día, aunque no tenga grandes dones, sacará más provecho y cosechará mayores frutos en sus tareas que aquella que tenga un gran potencial es distintas áreas, pero cuya actitud es la equivocada.
Y por equivocada me refiero a ciertas cualidades. Como la pereza, la falta de ánimo, la desgana, la procrastinación, la negatividad, la apatía, el pesimismo… Estas cualidades, o actitudes, le harán abandonar (y a veces ni siquiera comenzar) las empresas que se proponga.
Pero aquel que se marca objetivos y paso a paso va a por ellos, aun con grandes esfuerzos a la hora de realizarlos, conseguirá llegar a su meta.
Y lo que es mejor: reconocerá que aun a pesar de no tener ciertas cualidades de nacimiento, lo ha conseguido. Así que con ello su autoestima e imagen personal crecerán de forma desmesurada. Realizará actos de pura superación personal. Pues no es lo mismo hacer algo que sabes que te resultará difícil, pero que finalmente lo consigues, que hacer algo que es fácil para ti y que no te cuesta apenas esfuerzo realizarlo.
[bctt tweet=»Paso a paso, aun con algunos esfuerzos, los objetivos se alcanzan. Las metas se logran.» username=»_OscarMartin_» prompt=»CLICK PARA TWITTEAR»]
Cómo superarse personalmente
Esto nos lleva a la conclusión de que la actitud, y el valor, son asuntos puramente mentales. Pueden ser cultivados por la decisión personal. Es mediante la aplicación de las tareas a realizar para llegar a un objetivo, como conseguimos la inercia necesaria para que la maquinaria que compone nuestra persona se dirija en la dirección deseada.
No es cosa de tener más o menos poder personal, fuerza de resolución, sino la manera en la cual enfocamos los diferentes aspectos de nuestra vida. Y cómo nos comportamos ante ellos.
¿Pero cómo hacemos para encontrar nuestro valor, la fuerza para realizar algo, cuando la rutina y los malos hábitos nos crean barreras que parecen infranqueables? ¿De dónde sacamos la energía y el poder para cambiar nuestras costumbres y comenzar a realizar las tareas que nos gustaría hacer, pero que a día de hoy nos parecen de alguna forma irrealizables?
Cómo tener superación personal
En un próximo artículo hablaré sobre cómo abordar pequeños cambios para logar un gran cambio (actualización: el artículo ya está publicado y se llama «Pequeños cambios para crear un gran cambio de vida») Pero de momento sólo comentaré que hemos de ir cambiando nuestro concepto mental de nosotros mismos, para ensalzarlo (aunque sea un poco) Comenzar a creer en nuestra capacidad, nuestro valor, para realizar cosas asombrosas. Confiar en que tenemos todo lo necesario para realizar una superación personal.
Rememorando antiguos logros
Estoy totalmente seguro de que si echas la vista atrás en tu vida, recordarás situaciones donde hiciste algo que pensabas que no lograrías hacer. O que tuviste una época donde tenías gran actividad en diversos aspectos, actividad beneficiosa para ti. Y te sentías de maravilla, cargado de autoestima.
Conseguiste logros, metas, hiciste grandes cambios, dirigiste tu vida en la dirección que deseabas, alcanzaste objetivos propuestos… Ahí tienes pruebas más que suficientes para darte cuenta de que tienes el poder, el valor, los recursos internos y la capacidad de tener la actitud correcta para conseguir lo que deseas.
Lo malo de mirar atrás y comparar, es que nos vemos diferentes respeto al día de hoy. Seguramente que te podrás decir: “es que antes era más joven y tenía más fuerza… no tenía las cargas y responsabilidades que tengo hoy… mi estado de salud era mejor… tenía una positividad y ánimo que hoy no dispongo…”.
Y aunque muchas de estas cosas puedan ser ciertas (lo de la juventud, el paso del tiempo, es una de las que nadie se escapa), sólo puedo decirte que no son más que excusas para no hacerlo. Pues a día de hoy, en menor o mayor medida, también haces cosas que quizá dentro de unos años lo veas con admiración debido a diversas circunstancias futuras.
Sería algo así como ver una fotografía tuya de hace diez años, y te dices a ti mismo que estabas mucho mejor que ahora, y que en el presente no te gustas. Estoy seguro que si dentro de diez años miras una foto de hoy, te dirás exactamente lo mismo.
La superación personal y la motivación
La superación personal está directamente relacionada con la motivación. Sin los pensamientos que te ayuden a motivarte (la actitud, como se dijo anteriormente, es esencial), no tendrás el enfoque intelectual necesario para alcanzar el optimismo que lleva a la meta deseada.
Algunas personas relacionan esto también con un aspecto espiritual, pues sus reflexiones personales les han conducido a dar pasos que les han llevado hacia un contacto con una parte suya, más profunda y sabia. Eso les llena de una motivación y ‘empuje’ que les ayuda a superar diversos obstáculos.
Pero no es necesario tener creencias espirituales o religiosas para alcanzar la motivación. Hay muchas maneras. Una de ellas muy utilizada está relacionada con le mundo del deporte. Un ejemplo de ello podría ser mi amiga Ana, una mujer que tenía problemas de amor propio, cierta fobia social (lo cual es un símbolo o significado de baja autoestima), no le gustaba su aspecto físico, en su mente se decía a sí misma palabras de todo tipo (salvo positivas o que le condujesen a su idea del éxito) y, en definitiva, tenía problemas para superarse personalmente o alcanzar cualquier tipo de motivación.
Como aquello de cambiar su mente le parecía, de momento, algo muy complicado, decidió empezar por otras actividades más a su alcance, como por ejemplo hacer deporte. En el gym, ella se enfocaba en realizar diariamente su tabla de ejercicios, pues sabía que una de las claves de poder lograr algo es hacer la parte que te toca. Y se había comprometido a que al menos eso, lo haría bien, sin poder reprocharse nada.
En algunos ratos libres, veía vídeos en Youtube sobre entrenamiento y tomaba notas de aquellas personas que ya habían logrado los éxitos que ella deseaba.
Con el paso del tiempo, haciendo todas aquellas cosas de lo que se había propuesto, empezó a ver resultados en su aspecto físico. También en su mente, pues los pensamientos eran más gratificantes al sentirse feliz y motivada por estar logran los objetivos que se había propuesto. Esto le ayudo a cambiar el enfoque que tenía de sí misma, lo cual influyó también en que dejase de ver el mundo -y a las personas- como un lugar hostil al cual hay que temer. Su fobia social desapareció, la autoestima aumentó y comenzó a dar otros pasos para conseguir más metas que la llevasen hacia su propio éxito.
Se sentía motivada y por primera vez en su vida, supo lo que era la superación personal.
Cómo obtener superación personal
Quiero que comiences a pensar mejor de ti y de tus posibilidades. Y aunque a día de hoy tengas una circunstancias que puedan ser muy adversas, que le des espacio al pensamiento de que puedes darle la vuelta a la situación.
O al menos ir haciendo algo para mejorarla. El sólo hecho de empezar y avanzar, aunque sea despacio, hará que suba su autoestima. ¡Y eso es magnífico! Pues te ayudará cada vez más en tu propio proceso de superación personal.
Me gustaría, y mucho, que comenzases a observarte como alguien muy capaz, a quien sólo le falta un poco más de creencia en sí mismo para encontrar y utilizar ese gran valor y capacidad que dispones.
Enfócalo si quieres como un ejercicio mental, y date el permiso para pensar de ti mismo/a de una manera diferente. Aunque sea a ratos, tal vez imaginando, como si fuese un juego. Algo así como “voy a imaginar que soy de tal o cual manera, que me comporto de una forma determinada, a ver en qué cambiaría mi vida…”
Comenta aquí abajo lo que opinas respecto al valor, el que tienes o el que te gustaría tener. ¿Cómo te ves a ti mismo en situaciones de superación personal? Puedes compartir experiencias que tuviste anteriormente. Situaciones donde reconoces que hiciste algo grandioso para ti mismo. O tal vez preguntar cómo podrías hacer para encontrar esa fuerza que necesitas para acometer algunas acciones en tu vida. Estaré encantado de ayudarte en lo que esté en mi mano.
Un abrazo.
Óscar Martín.
Tal vez te podrían interesar los siguientes artículos
- Pequeños cambios para cambiar de vida
- 5 pasos para eliminar creencias limitantes y vivir con mayor libertad
- Tocar fondo. El gran poder de las épocas difíciles
Genial!!, de fácil entendimiento todo lo que explicas, adentrarse en este hermoso viaje hacia una nueva conciencia y en el camino hacerte consiente cada vez más de ti mismo como ser humano, es algo maravilloso. Enhorabuena Óscar Martín!!, adelante en tu proyecto y tu propósito.
Aura, muchísimas gracias por tu comentario.
Sí, este camino del autodescubrimiento es un viaje apasionante.
¡Un abrazo!
Óscar excelente articulo, lo mas importante que debe hacer la persona es conocer su «YO» interior y empezar a desarrollarlo, así se conocerá uno mismo, yo tuve un bajón hace muchos años pero ahora estoy encaminado en mi y surgiendo cada día.
Un saludo
Alejandro, muchísimas gracias por compartirnos tu punto de vista 🙂
El conocimiento de uno mismo es lo mejor que podemos realizar en esta vida. ¡Un gran avance! Algo que se lleva diciendo desde hace mucho tiempo. Los antiguos griegos, de cuya cuna salieron grandes pensadores, teníaa el famoso oráculo de Delfos. En el mismo, tallado en la piedra, aparecía la inscripción: «conócete a ti mismo».
En nuestro interior se encuentran riquezas y sabidurías de un valor incalculable.
Un fuerte abrazo.
Gracias Oscar por el artículo. Este y los que he leído en tu Facebook me han parecido muy interesantes y sobre todo muy motivadores. Con respecto a la auto imagen voy a ponerme manos a la obra ya. En mi caso llevo unos meses baja de energía, eso me lleva a estar menos activa y noto que mi autoestima se resiente. Voy a seguir tus consejos y iré contando. Gracias y un abrazo
Hola Estela.
Haces muy bien en ponerte manos a la obra para tu mejora personal. A mí el atender mi estado físico me aporta mucho a todos los niveles, lo cual incluye la autoimagen, autoestima, estado anímico…
¿Has descargado mi ebook gratuito por registrarte? En él doy cinco sencillos consejos para mejorar nuestra vida.
Un abrazo.
Si, lo he descargado y leído. Solo me falta la práctica. :-).. Gracias por compartirlo
Cuando me desconecto de la rutina descubro quién soy.
Aprender a ser auténticos en el sistema que hemos creado es difícil.
Las emociones nos condicionan y dominan muchas veces colocándonos unas gafas que nos muestran el color del sentimiento que late dentro.
Si pudiese pedir un deseo sería el deseo de la libertad para elegir el mundo que merecemos.
Cuando aprendemos a vivir con valor y construir lo que nuestra voz nos susurra ya no existe anhelo.
Hace un tiempo dejé de perder el tiempo en querer parecerme a alguien, ahora mi mayor meta es forjarme desde dentro.
Sentirte pleno.
Empiezo a adquirir herramientas, empiezo a entender y a sentir, empiezo a expresar sin temor, empiezo a vivir.
Cuando me desconecto de la rutina descubro quién soy.
Gracias 🙂
… es verdad que siempre está esa «foto» tuya del pasado, apuntalándote para decierte «cómo has cambiado en estos 25 años detrás de un escritorio»… antes, 25 años atrás, tenía más libertad para hacer muchas cosas, se me ocurrió meterme al juego de la sociedad, de entrar a jugar en las ligas mayores…y acá estamos: obeso, sin ganas de nada, amargado (el día a día en esta empresa química, te va quitando la chispa!»…)… PERO, lo genial es que siempre hay un «pero», de repente te metes a estos blogs con mensajes de VAMOS, QUE TU PUEDES CAMBIAR TU RUTINA!!!! … así que empezaré a reinventarme para darle una nueva luz a mi estilo de vida… un abrazo!
Héctor, gracias por tu mensaje 🙂
Hoy es el mejor día para darle la vuelta a la situación. Y aunque el cambio no sea de un momento para otro, sí que puedes ir haciendo, cada jornada, algo que te vaya devolviendo esa ilusión por vivir.
Puede ser cosas sencillas y muy necesarias, como cuidar algo más la alimentación, hacer deporte (aunque sea caminar una hora diaria). Todo eso te ayudará a que te encuentres mejor. Y desde ahí, poder seguir dando pasos en tu mejora personal: aprender cosas nuevas, hacer actividades que te gustan, decir ‘no’ cuando sabes que debes hacerlo…
Hoy es el día perfecto para empezar. Así que… ¡adelante, tú puedes! 😉
Gracias Oscar. Estoy leyendo tu libreo el viaje de Nogul. Aunque he experimentado muchas de las situaciones, pensamientos, aprendizajes por los que atraviesa Nogul, lo he ido olvidando por no renovar mi mente dia a dia. Este libro me devuelto la motivacion y las ganas de empezar de nuevo. Como lo mencionas en este articulo, me comparo hace 5 anos y pienso, que bien estaba en aquella epoca a nivel de las diversas autoestimas…Quiero volver a eso dentro de mi realidad actual. De inmediato empece con paso 1, el ejercicio, al cual tenia descuidado, y me abro a la posibilidad de recibir grandes ideas para retomar mi vida laboral.
Hola Ana, muchas gracias por tu comentario.
Me alegra saber que mi libro te está aportando valor. Ese es el objetivo con el que fue escrito 🙂
Eso que comentas de cosas que sabes, pero que ‘olvidas’ porque no las pones en uso, es muy normal. A todos nos pasa. Afortunadamente, la mente/cuerpo/espíritu recuerdan muy bien. Así que estoy seguro que poniéndole más atención y practicando, recobras aquella energía que dices que tenías… e incluso más.
Un fuerte abrazo.
Mila esker.
Pararte y ver lo conseguido… mola.. y da fuera a seguir creciendo y quererme Un poco más.
A soñar
mila esker
Mola mucho 😉
Gracias por el comentario.
Estás siendo participé del principio de un gran cambio en mi vida. Gracias
Gracias a ti. Felicidades por esa nueva vida 🙂
Hola Óscar, gracias por tus artículos.
Yo quería preguntarte, sobre cómo salir de un periodo de soledad.
Deje a mi pareja y no tengo amigos.
Por lo menos tengo trabajo y familia que ya es mucho. Pero el día a día cuando vuelvo del trabajo…se hace duro. No encuentro motivación y es como que no le encuentro sentido a nada.